Desiertos

Las nubes y el cielo se vuelven a tonos naranja y azul cuando el sol se esconde detrás de montañas distantes sobre un campo de árboles de Joshua.

NPS / Emily Hassell

Algunas entidades definen un desierto como una área que recibe no más de diez pulgadas de precipitación anual. Sin embargo, muchas áreas que reciben esta cantidad de precipitación no son desiertos. Esta definición no es completa. Tanto el momento y el tipo de precipitación determinan el tipo de ambiente.

En un desierto, la lluvia no es distribuida uniformemente durante el año. A menudo, los patrones climáticos crean aguaceros cortos y violentos que producen inundaciones repentinas. Gran parte del agua fluye antes de ser absorbida por el terreno. Mucha humedad se pierde por evaporación.

Muchos desiertos se encuentran en áreas de sistemas de alta presión donde hay poca nubosidad. Al menos, el 90 por ciento de los rayos del sol alcanzan la superficie de la Tierra, creando estaciones de altas temperaturas. (En comparación, la superficie de tierras más húmedas, cubiertas con más vegetación, recibe solo el 40 por ciento de posible radiación solar). El aire caliente y seco hace que el agua disponible se evapore rápidamente.
Cuando las temperaturas son extremadamente altas, la lluvia puede evaporarse antes de llegar a la Tierra. Las condiciones que producen altas temperaturas diurnas invierten el proceso después de la puesta del sol. (En climas húmedos, solo se pierde aproximadamente el 50 por ciento de este calor). Estas condiciones producen un amplio rango de temperaturas diarias que son características de los desiertos. Este rango es a menudo 50 grados o más.

La rapidez en los cambios de temperatura de calor y frio crea otra característica de la mayoría de los desiertos: vientos fuertes. Estos vientos, circulando un aire que a menudo es cálido y seco, aumentan la evaporación. La evaporación en los desiertos estadounidenses varia de 70 a 160 pulgadas por año.

Un desierto no es una simple definición. Varias características como temporadas, altas temperaturas; lluvias cortas y esporádicas, altos índices de evaporación, amplios rangos de temperaturas y vientos fuertes son parte de la definición.
 

Desierto Sombra de Lluvia

El área del Sureste de California es un desierto Sombra de Lluvia. El efecto sombra de lluvia es producido por las altas montanas en el Oeste, que bloquean el movimiento de las tormentas húmedas de invierno. A medida que las tormentas costeras se mueven desde el Oeste, chocan con el Monte San Jacinto (10,804 pies) y el Monte San Gorgonio (11,502 pies). El aire sube, se enfría y la precipitación cae en las montanas. Cuando el aire se mueve sobre las montanas hacia el desierto, queda poca humedad.

A finales de Agosto o Septiembre, tormentas tropicales del sur se mueven hacia el Sur de California. Estas tormentas terminan en el lado Este de los rangos peninsulares y pueden arrojar una cantidad de agua en poco tiempo. En unas pocas horas pueden caer de 5-10 pulgadas de lluvia, lo que representa una gran parte de la precipitación anual de Joshua Tree.

Zonas de Calmas subtropicales

Las zonas de calmas subtropicales caen alrededor de 30 grados en latitud, Norte y Sur. Para poder entender porque esta área es tan seca, tenemos que empezar en el ecuador. El aire caliente y húmedo en el ecuador se eleva, enfría, y pierde gran parte de su vapor de agua por condensación y precipitación. Cuando este aire hace su camino hacia el Norte o Sur, esta seco. Joshua Tree está situado entre 33 y 35 grados al Norte, una latitud ideal para el desierto.

Desierto Mojave

Situado entre el desierto de la Gran Cuenca al norte y el Desierto del Sonoran al sur (entre las latitudes 34 y 38 grados N), el Mojave, Desierto Sombra de Lluvia, se define por una combinación de latitud, elevación, geología y plantas indicadoras.

Elevaciones

Las elevaciones son generalmente entre tres y seis mil pies, aunque el Parque Nacional Valle de los Muertos (Death Valley) incluye el Telescope Peak de 11,049 pies y el punto mas bajo en los Estados Unidos a 282 pies bajo el nivel del mar en Badwater.

Temperaturas

Las temperaturas son una función de latitud y altitud. Aunque el desierto de Mojave tiene la elevación más baja y la temperatura máxima más alta (134 grados F en el Valle de los Muertos “Death Valley”), esta al Norte del desierto de Sonora y sus promedios de elevaciones son más altas. Como resultado, sus promedios de temperaturas son más bajas que las de Sonora.

El Mojave se encuentra en lo que algunos geógrafos llaman la Provincia de Cuenca y Cordillera, un paisaje de cadenas montañosas alternas y sus cuencas adyacentes. Los sustratos de rocas comunes incluyen gneis y granitos precámbricos. A menudo, las pendientes se componen de rocas metamórficas, como los gneis.

Vegetación

La vegetación del desierto de Mojave está dominada por arbustos bajos y muy espaciados. La vegetación en la parte Norte del desierto se parece mucho a la del desierto de la Gran Cuenca y la parte sur al Sonoran. Sin embargo, casi una cuarta parte de todas las plantas del desierto del Mojave son endémicas. Sinónimo del desierto de Mojave es el árbol de Joshua. Otras especies endémicas son Parry saltbush y Mojave sage. Una planta más distribuida, el arbusto de creosota, domina gran parte del terreno, a menudo asociada con la bursage blanca.

Para ver fotos del paisaje del desierto de Mojave, visite nuestro álbum en Flickr.

Última actualización: August 11, 2020

Park footer

Contact Info

Dirección postal:

74485 National Park Drive
Twentynine Palms, CA 92277

Teléfono:

(760) 367-5500

Contactarnos

Útiles